Juegos, reglas y decisiones: Diego Aldair Araiza Arellano
Tal como propone Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas, el punto de partida para comprender la lógica de nuestro lenguaje consiste en la observación sinóptica de nuestras formas lingüísticas y los contextos en las que se desarrollan. Los juegos del lenguaje son modelos primitivos de estas formas lingüísticas que nos ayudan a tener una aproximación más clara a las actividades que conforman nuestra forma de vida. Cada elemento del juego del lenguaje se reconoce como tal únicamente en su vinculación con la actividad en la que se encuentra, por lo que, tomarlos por separado o fuera de sus contextos nos lleva problemas de comprensión. La gramática de nuestro lenguaje se establece en las interacciones regulares de los individuos a lo largo del tiempo, por lo que, es independiente de cualquier proceso mental o ambientalmente causal. Así mismo, las reglas gramaticales corresponden a las interacciones sociales, de modo que su naturaleza no depende de la estructura de comprensión...