Rastreando la argumentación en la enseñanza de la lógica: Ana Hilda Gutiérrez
Este trabajo es parte de mi investigación de tesis en la Maestría en Docencia del Nivel Medio Superior en Filosofía (MADEMS-UNAM). La propuesta surge de mi práctica docente en dos instituciones en particular, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP-UNAM) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS)-Semi escolar. Bajo este contexto mi objetivo es presentar que los procesos de “cambio conceptual y revisión de creencias” son desarrollados de manera indirecta por la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior, en particular con las habilidades argumentativas y el contenido temático de la ética.
La enseñanza de la filosofía en la educación media superior de la Ciudad de México (CDMX), se introduce a los estudiantes de nuevo ingreso en los primeros años o semestres de su estancia académica por medio de la enseñanza-aprendizaje de lógica (argumentación, dialéctica, inferencias, deducción natural etc.; en algunas instituciones incluso se enseña retórica), por una parte, y la enseñanza de la ética, antes o después del curso de lógica, con el objetivo de desarrollar un perfil ético que fomente una ciudadanía responsable y una convivencia pacífica en la sociedad, por otra. Estas dos asignaturas están estrechamente relacionadas y apuntan a la obtención de objetivos en común, en tanto que la lógica aporta herramientas de evaluación y refinamiento para las habilidades relacionadas con procesos cognitivos (razonamientos), y con esto se busca propiciar las actitudes éticas y favorecer el desarrollo de un perfil ético en les estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario